sábado, 19 de noviembre de 2011

El 9N se lanzó el Manifiesto More Europe

El pasado 9 de noviembre un grupo de europeístas 2.0 lanzó el Manifiesto More Europe, podéis adheriros en: More EuropeManifiesto More EuropeAnte la dramática situación social provocada en muchos Estados miembros por la crisis económica y las voces antieuropeístas que abogan por el desmoronamiento de la Unión Económica y Monetaria, los firmantes pedimosMás Europa.Consideramos necesario avanzar hacia una mayor integración europea para hacer frente a la coyuntura de crisis social y económica actual que padece Europa y, por este motivo, aunaremos nuestras fuerzas como ciudadanos europeos para que esa mayor integración incluya:1) El Espacio Schengen de libre circulación, fruto del trabajo político y social de toda una generación conocedora de las devastadoras consecuencias de la II Guerra...

sábado, 5 de noviembre de 2011

La Eurozona

Estamos viendo un hecho histórico en nuestra Unión Europea que por un azar de circunstancias y un cierto tono de política internacional co-ordenada por fuerzas que operan en la penumbra, como lentamente van aniquilando una idea –medio siglo de integración Europea. La familia se enfada, los padres dictan, el hijo prodigo lo echan, los demás agachan las orejas y siguen, los vecinos se estremecen, la casa sigue en pie, el contenido se altera, posiblemente tengan que sacar a alguien con los pies por delante, pero el sistema sigue. La Bolsa, el Mercado financiero, la especulación del capital, la asignación de los “raiting” (La muy hermosa y florida Europa –entre todos la mataron y ella sola se murió) actúan como buitres que huelen en zonas térmicas de nuestro territorio un placentero beneficio...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

La Hora de un Estado Federal Europeo

Todavía escuchamos por las noticias, las vergonzosas reticencias que despiertan los históricos acuerdos alcanzados en la pasada cumbre de líderes europeos para salvar la banca europea, estabilizar a Europa y para sacar a Grecia de su crisis. Hay reticencias para perdonar el 50% de la deuda griega, por parte de los bancos. Lo cual me parece un a muestra de la natural ''frescura'' de los dirigentes bancarios europeos, cuando todos sabemos que parte de la culpa de la crisis actual mundial es de sus bancos, por su negligencia a la hora de conceder una gran cantidad de créditos durante los años de bonanza económica.Recordemos cuando estos señores...

Pages 41234 »

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More